Instalación y configuración de SAMBA
- deibis contreras
- 18 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Siguiendo por nuestro camino hacia el software libre LINUX UBUNTU destacaremos en este post como instalar y configurar SAMBA.
Pero ¿Qué es SAMBA?

La wikipedia lo define como una implementación de código abierto del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para sistemas de tipo LINUX y UNIX. De esta forma, es posible que las estaciones de trabajos (COMPUTADORAS) con GNU/Linux, Mac OS X o Unix en general se vean como servidores de archivos o actúen como un clientes en redes de Windows.
SAMBA también permite validar usuarios trabajando como controlador Principal de Dominio (PDC), donde el miembro de dominio e incluso como un dominio Active Directory para redes basadas en Windows. Además puede ser capaz de servir como colas de impresión, directorios compartidos y autentificar con su propio archivo de usuarios.
¿Como instalar SAMBA?
Nuevamente vamos por el aplicativo de tasksel (Si no tienes instalado tasksel aquí te lo explicamos).
Ejecutamos:
sudo tasksel
Luego seleccionamos con la barra espaciadora donde no dice SAMBA y después enter.
Esperamos que se instale.
Antes de configurar samba definiremos algunos comandos internos de samba.
Browseable = Define si el recurso es apreciable en la lista de recursos del servidor.
Gues ok = Permite acceder a un recurso sin identificación.
Path = Ruta donde se encuentra el recurso a compartir.
Writable o read only = No se permite ni crear ni modificar los archivos/directorios del recurso compartido.
Valid users = Lista de usuarios permitidos para acceder a los recursos.
Definido ya esas palabras clave y instalado samba procederemos a como configurar. Vamos a /etc/samba/
cd /etc/samba/
Hay encontraremos un archivo llamado smb.conf. Es donde se encuentra toda la configuración de samba. Lo editamos
sudo vim smb.conf
Nos desplazamos hasta lo último y e aquí donde comenzaremos a configurar samba.
Primeros crearemos una carpeta general en donde toda la organización pueda tener acceso a dicha carpeta.
[CARPETA_COMPARTIDAD]
comment = HOMES de todas los Usuarios de la organizacion
path = /home/carpeta_compartidad/
browseable = yes
guest ok = yes
writable = Yes
create mask = 0775
Luego crearemos las carpetas de gerencia de la organización por ejemplo (RRHH, ADMINISTRACIÓN, TECNOLOGÍA, y PRESIDENCIA); Cabe destacar que si un usuario trabaja en tecnología no debe tener permiso a las otras carpetas y viceversa por cada gerencia.
Comenzamos con la configuración:
[rrhh]
comment = Carpeta compartida Dpto rrhh
path = /home/rrhh
create mask = 0775
browseable = yes
guest ok = no
writable = yes
valid users = admin
[presidencia]
comment = Carpeta compartida Dpto presidencia
path = /home/presidencia
create mask = 0775
browseable = yes
guest ok = no
writable = yes
valid users = admin
[tecnologia]
comment = Carpeta compartida Dpto tecnologia
path = /home/tecnologia
create mask = 0775
browseable = yes
guest ok = no
writable = yes
valid users = admin
[administracion]
comment = Carpeta compartida Dpto administracion
path = /home/administracion
create mask = 0775
browseable = yes
guest ok = no
writable = yes
valid users = admin
Guardar y salir. Debería quedar así

Luego reinicia el servicio de samba
/etc/init.d/smbd restart
Luego vamos a /home y crearemos los directorios de carpeta_compartidad, rrhh, presidencia, tecnología y administracion
cd /home
mkdir carpeta_compartidad rrhh presidencia tecnología administracion

Ingresamos con nuestra de estación de trabajo en windows y abrimos una carpeta en ella copiaremos la dirección IP del servidor de samba de la siguiente forma
\\192.168.000.000

Y ahí nos saldrán todas nuestra carpetas creada, una donde todos los usuarios pueden acceder y la otra se ven pero no todos los usuarios tienen acceso, solo los usuarios que se le concedió el permiso.
Por ejemplo quiero acceder a presidencia. Pero no tengo usuario creado

Pero si entro a carpeta_compartidad si me da el permiso
Porque ponemos el todas la configuración como usuario válido admin, solo es un punto de referencia para indicarle a samba que cada carpeta debe tener un usuario creado y válido.
Ahora como le damos permisos a los usuarios. Tecleamos en nuestra consola lo siguiente
Para crear un usuario
useradd deibis
Para que tenga acceso a samba con clave
smbpasswd deibis
Colocamos una clave y luego la verificamos. Vamos nuevamente a /etc/samba
cd /etc/samba
vim smb.conf
Y en la configuración de la carpeta de tecnología añadiremos al usuario deibis
[tecnologia]
comment = Carpeta compartida Dpto tecnologia
path = /home/tecnologia
create mask = 0775
browseable = yes
guest ok = no
writable = yes
valid users = admin,deibis
Guardar y salir. Luego reinicia el servicio de samba
/etc/init.d/smbd restart
Cabe destacar que el usuario deibis solo tiene acceso a la carpeta de tecnología y la carpeta_compartidad, ya que esa carpeta pueden acceder todos lo usuarios. Si quieres añadir un usuario a recursos humanos realiza lo mismo que anteriormente crear el usuario dale permiso con smb y luego agregarlo en al configuración de samba y después reiniciar el servicio de samba
Completado la siguiente validaciones y configuraciones en samba ya puedes tener tu propio directorio compartido en una red local, donde uno puede ser archivos privados y otros totalmente compartidos.
La Libertad del Código es Directamente Proporcional al Desarrollo de una Organización
Comments